[:es]Conocer el movimiento de los clientes en nuestra página web y saber cuál es el tráfico que llega a nuestro negocio desde internet es fundamental para desarrollar una buena estrategia online. Precisamente el tráfico digital es el tema sobre el que Pablo González, CEO de The Salmon Factor, habla en el último número de la revista ASINTRA.
Google se ha convertido en los últimos años en una herramienta fundamental para las empresas ya que es el buscador predeterminado para los usuarios y el que marca las pautas en la actualidad. Es importante conocer todos los detalles que marcan la diferencia a la hora de escalar puestos en el buscador – todos queremos aparecer en la primera página – y conseguir que los compradores y clientes entren en nuestra página web para encontrar lo que buscan.
El tráfico digital no sólo es importante para vender, sino también para anticiparnos al mercado. El estudio sobre los datos de geolocalización y las conclusiones que podemos extraer del comportamiento de los usuarios en la página web pueden ayudarnos a encontrar un hueco para ofrecer las mejores ofertas a los clientes.
No hay que olvidar que gran parte del tráfico digital que llega se produce a través de dispositivos móviles como Smartphone o tablets y que cada vez hay más usuarios que prefieren la comodidad de la compra online. Sin embargo, una actividad que pasa desapercibida es la de la comparativa de precios, tendencia que se puede aprovechar para mejorar la oferta a través de la venta online.
Una vez que tengamos en nuestro poder los datos sobre el comportamiento de los usuarios y el tráfico online llega el momento de analizarlos y aprovechar todas las conclusiones que podamos extraer para hacer un buen ejercicio de SEM y poner sobre la mesa atractivas ofertas. Los resultados nos dirán si estamos siguiendo el camino correcto o tenemos que afinar aún más la estrategia.
La observación de resultados nos dará pistas sobre los intereses de los usuarios. De esta forma podremos mejorar la estrategia de marketing de contenidos y difusión en redes sociales logrando una mayor conversión. El número de visitantes recurrentes y las páginas más visitadas pueden orientarnos para enfocar mejor los elementos de conversión y fidelización del usuario.
En definitiva, una buena estrategia SEO a través del estudio de los datos que nos ofrecen las herramientas de análisis de tráfico online es básica para un buen desarrollo de estrategias comerciales, además de facilitar la experiencia al usuario.
Si quieres leer el artículo completo puedes verlo en el número 157 de la Revista de ASINTRA.[:]